lunes, 28 de octubre de 2019

Vesícula en "Gorro Frigio"

De las anomalías congénitas de la vesícula biliar, la más frecuente es la vesícula en gorro frigio. 



Se produce debido a que una de las paredes forma un pliegue que produce una angulación del fundus. 


Se distingue en dos variedades: serosa y subserosa. 

En algunos pacientes favorece el
vaciamiento defectuoso del saco inferior y puede originar estasis de la Bilis, inflamación y formación de litiasis (piedras de la vesícula).



Las duplicaciones según la clasificación de Boyden, son las que presentan dos conductos císticos diferentes, pueden plantearse vesículas bilobuladas o septadas que consisten en una única vesícula dividida por un tabique de tejido fibroconectivo o muscular sin presencia de mucosa en el tabique. 




En este caso solo existe un solo conducto y una arteria cística común.

Es posible hacer el Diagnóstico desde la exploración de la Vesícula a través de un Ultrasonido, sin embargo muchas veces el hallazgo se realiza durante la cirugía para extraer la vesícula. 


En Surgery & OB Health Care podemos otorgar te una consulta para ofrecerte el tratamiento quirúrgico necesario en caso de presentar una anomalía de la vesícula o Litiasis Vesicular. 

lunes, 21 de octubre de 2019

Hernia Incisional

¿Qué es una hernia incisional?

Una hernia incisional es una protuberancia a través de una incisión sana de una cirugía previa en su abdomen. Una hernia incisional por lo general es causada por la debilidad de los tejidos y de los músculos de su abdomen. La protuberancia usualmente es causada por una parte de su intestino, pero también podría ser por tejido o grasa que está empujando a través de las partes débiles.
Hernia incisional


¿Qué aumenta mi riesgo de una hernia incisional?

  • Edad avanzada
  • Obesidad o mala nutrición
  • Embarazo
  • Infección previa en el área de la incisión
  • Fumar
  • Esfuerzo durante las evacuaciones intestinales, al toser o al levantar cosas pesadas
  • Medicamentos, como los esteroides

¿Cuáles son los signos y síntomas de una hernia incisional?

  • Dolor
  • Náuseas o vómitos
  • Inflamación o una protuberancia suave a lo largo de la incisión previa
  • Distensión abdominal

¿Cómo se diagnostica una hernia incisional?

Su médico buscará y sentirá si hay una protuberancia en su incisión. Él podría pedirle que se acueste con las piernas dobladas. También podría pedirle que tosa mientras está de pie. Es posible que usted necesite una tomografía computarizada para mostrar la hernia. Podrían pedirle que tome un líquido de contraste para ayudar a que la hernia se vea mejor en las imágenes. Dígale al médico si usted alguna vez ha tenido una reacción alérgica al líquido de contraste.

¿Cómo se trata una hernia incisional?

  • Medicamentos:
    • Los AINE, como el ibuprofeno, ayudan a disminuir la inflamación, el dolor y la fiebre. Este medicamento está disponible con o sin una receta médica. Los AINE pueden causar sangrado estomacal o problemas renales en ciertas personas. Si usted toma un medicamento anticoagulante, siempre pregúntele a su médico si los AINE son seguros para usted. Siempre lea la etiqueta de este medicamento y siga las instrucciones.
    • Puede administrarse podrían administrarse. Pregunte cómo tomarse este medicamento con precaución.
  • Una reducción de la hernia es cuando su médico empuja la hernia hacia adentro de su cuerpo sin cirugía. Es posible que le den medicamento para relajar sus músculos y facilitar que empujen la protuberancia hacia adentro.
  • La cirugía podría ser necesaria para reparar su hernia. La cirugía podría realizarse a través de incisiones pequeñas en su abdomen o por medio de una incisión más grande. Es posible que coloquen una malla para fortalecer los tejidos abdominales.

¿Cómo puedo ayudar a evitar otra hernia incisional?

  • Mantenga un peso saludable. Consulte con su médico cuánto debería pesar. Pida que le ayude a crear un plan para bajar de peso si usted tiene sobrepeso. Consulte con su médico los tipos de alimentos que usted debería consumir.
  • No se esfuerce cuando tenga una evacuación intestinal. Tome un ablandador de evacuaciones que se vende sin receta médica y tome bastante agua. Cuanto tosa, sostenga una almohada contra su incisión para evitar esforzarse.
  • No fume. Si usted fuma, nunca es demasiado tarde para dejar de hacerlo. Pida información si usted necesita ayuda para dejar de fumar.
  • Use su dispositivo de apoyo como se le indique. Es posible que usted necesite usar un dispositivo de apoyo, como una faja abdominal durante hasta 2 semanas después de la cirugía. Esto ayuda a disminuir el dolor y el riesgo de acumulación de líquido debajo de su piel.
  • Regrese a sus actividades usuales como se le indique. No levante más de 10 libras ni realice actividades agotadoras hasta 

¿Cuándo debo buscar atención inmediata?

  • Usted tiene dolor intenso.
  • Sus evacuaciones intestinales contienen sangre.
  • Usted deja de tener evacuaciones intestinales o de pasar gases.
  • Su abdomen se pone muy duro repentinamente.

¿Cuándo debo comunicarme con mi médico?

  • Tiene fiebre.
  • Usted tiene náuseas y vómitos.
  • Usted tiene estreñimiento.
  • Su hernia ha reaparecido.
  • Usted tiene una protuberancia o acumulación de líquido debajo de su piel.
  • Usted tiene dolor que no se le quita, aun después de tomar medicamentos para el dolor.
  • Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
En Surgery & OB Health Care podemos atenderte y valorarte en caso de que tengas una Hernia Incisional para poder ofrecerte el manejo quirúrgico que evite que esta se convierta en una urgencia grave.

lunes, 14 de octubre de 2019

Torsión Testicular

Descripción general

La torsión testicular se produce cuando un testículo gira y enrolla el cordón espermático que suministra sangre al escroto. El flujo sanguíneo reducido genera hinchazón y dolor repentino, por lo general intenso. si la torsión se prolonga y se mantiene, la falta de irrigación puede causar desvitalización del tejido testicular, se puede necrosar y ser necesario amputar o extirpar el testiculo muerto, en Surgery & OB Health Care  podemos ayudarte a identificar esta patología y operarla resolviendo asi el riesgo de complicaciones.

Resultado de imagen para torsión testicular

La torsión testicular se produce con más frecuencia entre los 12 y los 18 años de edad, pero puede presentarse a cualquier edad, incluso antes del nacimiento.
La torsión testicular suele requerir cirugía de emergencia. Si se trata rápidamente, se puede salvar el testículo. Sin embargo, si el flujo sanguíneo estuvo interrumpido durante mucho tiempo, es posible que el daño en el testículo sea tan extenso que deba extirparse.

Resultado de imagen para torsión testicular

Síntomas

Entre los signos y los síntomas de la torsión testicular se pueden incluir los siguientes:
  • Dolor intenso y repentino en el escroto, que es el saco de piel floja debajo del pene que contiene los testículos
  • Hinchazón del escroto
  • Dolor abdominal
  • Náuseas y vómitos
  • Un testículo que está más alto de lo normal o en un ángulo inusual
  • Ganas frecuentes de orinar
  • Fiebre
Resultado de imagen para torsión testicular


Los chicos jóvenes que tienen torsión testicular generalmente se despiertan por el dolor de escroto en la mitad de la noche o por la mañana.

Resultado de imagen para torsión testicular



Cuándo debes consultar con un médico

Busca atención de emergencia si tienes dolor testicular repentino o intenso. El tratamiento oportuno puede evitar que se produzcan daños graves o la pérdida del testículo si padeces torsión testicular.

Resultado de imagen para torsión testicular


Es posible que también necesites atención médica oportuna si has tenido dolor testicular repentino que desapareció sin tratamiento. Esto puede producirse cuando el testículo se retuerce y vuelve a su lugar por sí mismo (torsión y enderezamiento intermitente). A menudo es necesaria la cirugía para evitar que el problema vuelva a suceder.


Resultado de imagen para torsión testicular

Causas

La torsión testicular se produce cuando un testículo gira y enrolla el cordón espermático que suministra sangre al testículo desde el abdomen. Si el testículo gira varias veces, el flujo sanguíneo puede quedar totalmente bloqueado, lo cual ocasiona daño con mayor rapidez.
No está claro por qué se produce la torsión testicular. La mayoría de los hombres que presentan torsión testicular tienen un rasgo hereditario que permite que el testículo gire libremente dentro del escroto. Este trastorno hereditario suele afectar a ambos testículos. No obstante, no todos los hombres que tienen este rasgo hereditario padecerán torsión testicular.

Resultado de imagen para torsión testicular

La torsión testicular por lo general se produce varias horas después de realizar actividad intensa, luego de una lesión en los testículos o durante el sueño. La temperatura fría y el rápido crecimiento del testículo durante la pubertad también pueden tener un papel.

Factores de riesgo

  • La edad. La torsión testicular es más común entre los 12 y 18 años.
  • Torsión testicular anterior. Si tuviste torsión testicular que desapareció sin tratamiento (torsión y detorsión intermitentes), es probable que se produzca de nuevo. Cuanto más frecuentes sean los episodios de dolor, mayor es el riesgo de daño testicular.
  • Antecedentes familiares de torsión testicular. El trastorno puede ser familiar.

Resultado de imagen para torsión testicular

Complicaciones

La torsión testicular puede causar las siguientes complicaciones:
  • Daño o muerte del testículo. Cuando la torsión testicular no se trata durante varias horas, la obstrucción del flujo sanguíneo puede causar daño permanente al testículo. Si el testículo sufre un daño muy grave, tiene que ser extirpado quirúrgicamente.
  • Incapacidad de tener hijos. En algunos casos, el daño o la pérdida de un testículo afecta la capacidad de un hombre para tener hijos.

Resultado de imagen para torsión testicular

Prevención

Tener testículos que pueden rotar en el escroto es un rasgo que heredan algunos hombres. Si tienes este rasgo, la única forma de prevenir la torsión testicular es una cirugía que fije ambos testículos al interior del escroto.

Tratamiento

El tratamiento de la torsión testicular suele ser quirúrgico, para revisar las condiciones en las que se encuentra el testículo y devolverle la irrigación y tratar así de salvarlo, pero si el testículo ha pasado mucho tiempo y no recupera su coloración normal es posible que deba extirparse durante la cirugía.

Resultado de imagen para torsión testicular




lunes, 7 de octubre de 2019

Isquemia intestinal

Descripción general

La isquemia intestinal describe una variedad de trastornos que se producen cuando se reduce la circulación sanguínea a los intestinos debido a una obstrucción en un vaso sanguíneo, por lo general en una arteria. La isquemia intestinal puede afectar el intestino delgado, el intestino grueso (colon) o ambos.

En Surgery & OB Health Care podemos auxiliar te ante la sospecha de alguna patología abdominal que te pueda llevar a presentar Isquemia Intestinal. 

La isquemia intestinal es una afección grave que puede causar dolor y dificultar el funcionamiento de los intestinos. En los casos más graves, la pérdida de circulación sanguínea hacia los intestinos puede dañar el tejido intestinal y causar la muerte.
Existen tratamientos para la isquemia intestinal. Para mejorar las probabilidades de recuperación, es esencial reconocer los primeros síntomas y buscar atención médica de inmediato.




Síntomas

Los signos y síntomas de la isquemia intestinal se pueden manifestar de repente (aguda) o de manera gradual (crónica). Los signos y los síntomas pueden ser diferentes de una persona a otra, pero hay algunos patrones generalmente reconocidos que sugieren isquemia intestinal.



Síntomas de la isquemia intestinal aguda

Normalmente, los signos y síntomas de la isquemia intestinal aguda son los siguientes:
  • Dolor abdominal repentino que puede ser leve, moderado o intenso.
  • La necesidad imperiosa de defecar.
  • Deposiciones forzadas y frecuentes
  • Distensión o sensibilidad abdominal
  • Presencia de sangre en las heces.
  • Confusión mental en adultos mayores.



Síntomas de isquemia intestinal crónica

Los signos y síntomas de isquemia intestinal crónica pueden incluir lo siguiente:
  • Calambres abdominales o sensación de estar satisfecho, en general dentro de un lapso de 30 minutos después de comer, que puede durar de una a tres horas
  • Dolor abdominal que empeora progresivamente durante semanas o meses
  • Miedo de comer debido al dolor posterior
  • Pérdida de peso involuntaria
  • Diarrea
  • Náuseas
  • Inflamación




Cuándo debes consultar con un médico

Busca atención médica de inmediato si tienes dolores abdominales intensos repentinos. Sentir dolor que no te permita estar sentado o encontrar una posición cómoda constituye una emergencia médica.
Si tienes otros signos o síntomas que te preocupan, programa una consulta con tu médico.

Causas

La isquemia intestinal se produce cuando disminuye o se detiene la circulación de sangre de las arterias principales que suministran sangre a los intestinos. Hay muchas causas potenciales para este trastorno, entre ellas la obstrucción de una arteria mediante un coágulo de sangre o el estrechamiento de una arteria debido a la acumulación de depósitos, como el colesterol. Las obstrucciones también pueden darse en las venas, pero es menos común.
La isquemia intestinal se suele dividir en dos categorías:

Isquemia de colon (colitis isquémica)

Este tipo de isquemia intestinal, que es el más frecuente, ocurre cuando disminuye el flujo de sangre al colon. No siempre se conoce con exactitud la causa de la disminución del flujo sanguíneo al colon, pero varios trastornos pueden volverte más vulnerable a la isquemia de colon:
  • Presión arterial baja peligrosa (hipotensión) asociada con insuficiencia cardíaca, cirugía mayor, traumatismo o choque
  • Un coágulo de sangre en una arteria que suministra sangre al colon
  • Torsión del intestino (vólvulo) o retención de contenidos intestinales en una hernia
  • Agrandamiento intestinal excesivo por una obstrucción intestinal causada por tejido cicatricial o un tumor
  • Otros trastornos médicos que afectan la sangre, como inflamación de tus vasos sanguíneos (vasculitis), lupus o anemia drepanocítica
  • Los medicamentos que estrechan los vasos sanguíneos, como algunos de los que usan para tratar la enfermedad cardíaca y la migraña
  • Medicamentos hormonales, como pastillas anticonceptivas
  • Consumo de cocaína o metanfetaminas
  • Ejercicios fuertes, como carrera de larga distancia



Isquemia mesentérica aguda

Este tipo de isquemia intestinal suele afectar el intestino delgado. Tiene un comienzo abrupto y puede deberse a lo siguiente:
  • Un coágulo de sangre (émbolo) que se desplaza desde el corazón y viaja a través del torrente sanguíneo para bloquear una arteria, generalmente la arteria mesentérica superior, que suministra sangre rica en oxígeno a tus intestinos. Esta es la causa más común de isquemia mesentérica aguda y puede ser generada por insuficiencia cardíaca congestiva, un latido irregular (arritmia) o un ataque cardíaco.
  • La presencia de un coágulo dentro de las arterias intestinales principales que disminuye o detiene el flujo sanguíneo, por lo general como resultado de la acumulación de depósitos grasos (aterosclerosis) en la pared de una arteria. Este tipo de isquemia repentina suele producirse en personas con isquemia intestinal crónica.
  • Disminución del flujo de sangre por presión arterial baja debido a choque, insuficiencia cardíaca, algunos medicamentos o insuficiencia renal crónica. Esto es más común en personas que padecen otras enfermedades serias y que sufren de un cierto nivel de aterosclerosis. Es que este tipo de isquemia mesentérica aguda suele denominarse isquemia no oclusiva, lo que significa que no se debe a un bloqueo en la arteria.



Isquemia mesentérica crónica

La isquemia mesentérica crónica, también conocida como angina intestinal, es provocada por la acumulación de depósitos de grasa en una pared arterial (aterosclerosis). El desarrollo de la enfermedad suele ser gradual y es posible que no necesites tratamiento sino hasta que dos o tres arterias principales que irrigan tus intestinos se estrechen mucho o se obstruyan por completo.
Una complicación potencialmente peligrosa de la isquemia mesentérica crónica es la presencia de un coágulo de sangre dentro de una arteria enferma, lo que hace que el flujo de sangre se bloquee de manera repentina (isquemia mesentérica aguda).

Isquemia que se produce cuando la sangre no puede salir de tus intestinos

Es posible que se forme un coágulo de sangre en una vena que drene la sangre desoxigenada de tus intestinos. Cuando se bloquea esta vena, la acumulación de sangre en tus intestinos causa inflamación y sangrado. Esto se llama trombosis venosa mesentérica y puede deberse a las siguientes causas:
  • Inflamación aguda o crónica de tu páncreas (pancreatitis)
  • Infección abdominal
  • Cáncer en el sistema digestivo
  • Enfermedades intestinales, como colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn o diverticulitis
  • Trastornos que hacen que la sangre sea más propensa a coagularse (trastornos de hipercoagulación), como un trastorno de coagulación hereditario
  • Medicamentos, como el estrógeno, que pueden aumentar el riesgo de coagulación
  • Lesiones abdominales

Factores de riesgo

Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer isquemia intestinal se incluyen los siguientes:
  • Acumulación de depósitos de grasa en tus arterias (aterosclerosis). Si has sufrido otras enfermedades causadas por la aterosclerosis, como disminución del flujo sanguíneo a tu corazón (enfermedad de las arterias coronarias), piernas (enfermedad vascular periférica) o las arterias que irrigan sangre a tu cerebro (arteriopatía carotídea), tienes un mayor riesgo de padecer isquemia intestinal.
  • La edad. Las personas mayores de 50 años son más propensas a desarrollar isquemia intestinal.
  • Tabaquismo. Fumar cigarrillos y consumir otras formas de tabaco aumenta el riesgo de padecer isquemia intestinal.
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. El enfisema y otras enfermedades pulmonares relacionadas al tabaquismo aumentan el riesgo de padecer isquemia intestinal.
  • Problemas cardíacos. Tu riesgo de sufrir isquemia intestinal aumenta si tienes insuficiencia cardíaca congestiva o latido cardíaco irregular, como fibrilación auricular.
  • Medicamentos. Ciertos medicamentos pueden aumentar el riesgo de padecer isquemia intestinal. Algunos ejemplos incluyen medicamentos y pastillas anticonceptivas que hacen que tus vasos sanguíneos se dilaten o se contraigan, como ciertos medicamentos para tratar alergias o migrañas.
  • Problemas de coagulación sanguínea. Las enfermedades y los trastornos que aumentan el riesgo de coágulos de sangre pueden aumentar el riesgo de isquemia intestinal. Algunos ejemplos incluyen la anemia drepanocítica y la mutación del factor V Leiden.
  • Consumo de drogas ilegales. El consumo de cocaína y metanfetaminas se ha vinculado con la isquemia intestinal.

Complicaciones

Entre las complicaciones de isquemia intestinal se encuentran las siguientes:
  • Muerte de tejido intestinal. Si el flujo sanguíneo a tus intestinos se bloquea de repente, el tejido intestinal puede morir (gangrena).
  • Perforación. Se puede desarrollar un agujero en la pared de los intestinos. Como resultado, el contenido de los intestinos se filtra a la cavidad abdominal, lo que causa una infección seria (peritonitis).
  • Cicatrización o estrechamiento de tu colon. En algunos casos, los intestinos se pueden recuperar de la isquemia, pero como parte del proceso curativo el cuerpo forma tejido cicatricial que estrecha o bloquea los intestinos.



En algunos casos, la isquemia intestinal es mortal.