Guía del Paciente para una Cirugía
Esta información le dará a usted y su familia una visión general de lo que sucederá antes, durante y después de una cirugía con el servicio de MEDO | Medica Dominguez.
A medida que lea esta información, escriba cualquier pregunta que tenga. Hable sobre estas dudas con su médico o enfermero.
Antes de la Cirugía
Pruebas de diagnóstico
Antes de la cirugía, deben hacerse algunos exámenes. Las pruebas básicas incluyen:
■ Análisis de sangre.
■ Exámenes de orina.
■ Electrocardiograma (EKG).
■ Radiografía de tórax.
Preparación
Su preparación dependerá de su tipo de cirugía. Si toma medicamentos rutinariamente, consulte con su médico para ver si debe continuar tomándolos antes o en el día de la cirugía.
Acerca de su Cirugía
Si tiene dudas sobre los procedimientos y/o medicamentos que se emplearán, pregúntele a su médico o enfermera.
Durante 24 horas antes de la cirugía, no deberá afeitarse el área quirúrgica. Es buena idea bañarse y lavarse el pelo la noche o la mañana anterior a la cirugía. Deberá quitarse todo el maquillaje y pintura de uñas. El color de la piel y de la base de las uñas es una señal importante de la circulación de la sangre. Esta es una de las cosas que los médicos y los enfermeros revisan durante la operación y en la sala de recuperación.
En la mayoría de los casos, no podrá comer ni beber nada después de la media noche del día antes de la cirugía.
Deberá quitarse todos los anillos, las pulseras y collares antes de la cirugía. Esto incluye joyas de perforaciones en el cuerpo y lengua. Generalmente el hospital no se hace responsable por la pérdida o daño de sus pertenencias personales. Deberá dejar todos sus artículos de valor en casa.
Visita de los Médicos
Probablemente se reunirá con el cirujano o personal de Enfermeria. El personal que le acompañara durante su hospitalización trabaja bajo la supervisión de su médico. Lo examinarán y le harán preguntas sobre su historial médico. Le explicarán la cirugía. Le pedirán que firme un formulario legal de consentimiento el cual es necesario para cada operación. Hágale al Médico o enfermera cualquier pregunta que pueda tener.
Podrían también estar presentes estudiantes médicos bajo la dirección de su médico tratante.
La Anestesia
La anestesia es un período breve de ausencia de sensaciones o percepción del dolor. Los agentes anestésicos se usan para aliviar el dolor durante la cirugía. Existen diversos tipos de anestesia que podrían usar, dentro de los más comunes:
• Anestesia local, la cual utiliza un medicamento inyectado para adormecer el lugar de la incisión. Esto produce la falta de sensación únicamente en esa área. El resto del organismo no se ve afectado. Usted estará despierto. El cirujano comúnmente aplica este tipo de anestésico, dado que solamente parte del cuerpo se ve afectado.
• En la anestesia epidural o espinal, el medicamento adormecedor se inyecta en la parte media o baja de la espalda. Se adormecen todos los nervios que van al sitio de la incisión y las áreas cercanas. La falta de sensación se limita a 1 región (localizada).
Con la anestesia espinal o epidural, podría perder la sensación de la cintura para abajo. Esta sensación regresa en unas cuantas horas. Algunas veces, los pacientes tienen problemas para orinar después de la epidural o espinal. Esto es normal y por lo general tarda poco tiempo.
• La anestesia general puede empezar con un medicamento administrado en una línea intravenosa y, frecuentemente, incluye la inhalación de gases anestésicos mezclados con oxígeno. No tendrá consciencia de la cirugía ni de su entorno.
Es posible que se le coloque un tubo respiratorio en la tráquea para que pueda respirar durante la cirugía. (Es por esto que algunos pacientes tienen la garganta levemente irritada después de la cirugía). Antes de la cirugía, asegúrese de indicarle al anestesiólogo o a un miembro de su equipo de atención sobre coronas, puentes o dientes flojos para que tengan mucho cuidado con eso.
El anestesiólogo y el cirujano hablarán con usted para considerar el tipo de anestésico que es mejor para usted. Esto depende de la cirugía y de la historia clínica. Asegúrese de informarle al anestesiólogo si alguna vez tuvo problemas con la anestesia.
En algunos casos, un enfermero anestesista u otro profesional médico anestesista lo ayudará en su cuidado.
Antes de la cirugía, un miembro del equipo vendrá y:
• Confirmará el tipo de cirugía que tendrá.
• Marcará el lugar de la cirugía, si fuera necesario.
• Revisará su plan para la anestesia.
Pregunte sobre cualquier problema que haya tenido en el pasado con la anestesia.
El Quirófano
Aproximadamente una hora antes de la cirugía, lo llevarán al área preoperatoria. En el quirófano, el equipo utiliza gorros y máscaras. El quirófano podría parecer frío, pero lo cubrirán con un cobertor. Si aún no tiene una línea intravenosa, en este momento se la pondrán.
Por su seguridad, el equipo del quirófano verificará su:
• Nombre.
• Alergias.
• Formulario de consentimiento.
• El tipo de cirugía, incluyendo el lugar específico y cualquier otra necesidad especial.
• El plan para la anestesia.
Este proceso es similar a la lista de verificación que revisan los pilotos de las aerolíneas antes de un vuelo. Se hace para asegurarse que el equipo y todos los instrumentos de cirugía estén en su lugar.
Después de la Cirugía
Sala de Recuperación
Después de la cirugía, irá a la sala de recuperación donde permanecerá durante 1 a 2 horas. Los enfermeros revisarán frecuentemente su presión arterial, su pulso y la incisión. Podría tener tubos de drenaje que ayudan a retirar el exceso de fluido del lugar de la herida. Es posible que usen una mascarilla de oxígeno sobre su boca y nariz para ayudarlo a respirar hasta que esté completamente despierto. El personal de enfermería lo supervisará de cerca.
El personal enfermero le hará preguntas para ver cuán despierto está y evaluará su dolor para asegurarse que esté cómodo. Se le pedirá que respire profundamente.
Cuando esté despierto se le llevará a su habitación.
Habitación de Paciente Hospitalizado
Cuando esté en su habitación, un miembro de su equipo de atención médica le tomará la presión arterial, el pulso y la temperatura. Se le suministrará medicamento para el dolor o para la incomodidad según se necesite. No espere a sentirse molesto antes de pedir medicina para el dolor. También, indíquele a su enfermera si la medicina para el dolor está funcionando. El enfermero o miembro del equipo de atención le preguntará su apreciación de dolor en la escala de dolor de 0 a 10, siendo 0 sin dolor y 10, el peor dolor imaginable.
Recuperación
El caminar, la respiración profunda, los ejercicios de piernas y pies acelerarán su recuperación, mejorarán la circulación, promoverán la sanación, mejorarán la actividad intestinal y evitarán complicaciones.
La mayoría de los pacientes se sientan en una silla o empiezan a caminar el día de la cirugía. Un miembro de su equipo de atención lo asistirá. No trate de hacer esto solo la primera vez. Es importante que aumente gradualmente sus actividades cada día como lo sugiere su equipo de atención médica.
La respiración profunda expande los pulmones y le ayuda a sacar cualquier mucosidad que se pudo haber acumulado en los pulmones. Por lo general, la posición más cómoda para esta actividad es estar acostado con la cabecera de la cama elevada. La respiración profunda también puede hacerse sentado en la cama, en una silla, acostado sobre su espalda o, aun, de lado. Relájese, especialmente relaje los músculos del cuello y hombro.
Su Familia
Su familia y sus amigos podrán visitarlo antes de la cirugía. Durante la cirugía, se les pedirá que vayan a una Sala de espera.
Después de la cirugía, el cirujano hablará con su familia y les informará su progreso. Es posible que su familia no pueda visitarlo en la sala de recuperación, pero lo podrán ver cuando regrese a su habitación o si lo transfieren a la Unidad de Cuidados Intensivos. Les indicarán el área a donde lo llevaron.
Regreso al hogar
Antes de que salga, su médico y enfermero revisarán los lineamientos específicos para su recuperación en casa.
Esto incluye:
• Las pautas de actividades.
• Medicamentos.
• Dieta.
• Citas de seguimiento.
• Cuidado de las heridas.
Lávese siempre las manos, antes y después de tocar la herida.
Es importante que asista a sus consultas de seguimiento con su médico, aun si se siente bien. Llame si tiene cualquier duda antes de esto. Pregúntele a su médico con quién puede comunicarse si tiene dudas.
Informe a su médico si:
• Hay un cambio en la incisión, como drenaje nuevo o inusual o cambio de color, olor o cantidad de drenaje.
• Temperatura arriba de 38 °C.
• Aumenta la temperatura, hay hinchazón, enrojecimiento o si alrededor del la incisión está blando.
• Aumenta el dolor inusual o intensamente.
Permita que en MEDO | Medica Dominguez le brindemos una verdadera experiencia satisfactoria en su Intervención Quirúrgica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario