lunes, 6 de mayo de 2019

Apendicitis Aguda



La Apendicitis es una patología común en el área de Cirugía, estadísticamente es el padecimiento quirúrgico urgente más frecuente en los hospitales.




En MEDO | Medica Dominguez te brindamos la siguiente información que puede orientarte ante la sospecha de padecer este cuadro que requiere de atención inmediata.



Descripción general

La apendicitis es una inflamación del apéndice, una bolsa en forma de dedo que se proyecta desde el colon en el lado inferior derecho del abdomen. El apéndice no parece tener un propósito específico aunque se conoce que tiene la función de formar algunas células sanguíneas de defensa.

La apendicitis provoca dolor en el abdomen bajo derecho. Sin embargo, en la mayoría de las personas, el dolor comienza alrededor del ombligo y luego se desplaza hacia su sitio característico. A medida que la inflamación empeora, el dolor de apendicitis por lo general se incrementa y finalmente se hace intenso.

Aunque cualquiera puede tener apendicitis, lo más frecuente es que ocurra en personas entre los 10 y 30 años de edad. El tratamiento estándar es la extirpación quirúrgica del apéndice.




Síntomas

Los signos y síntomas de la apendicitis pueden comprender los siguientes:

Dolor repentino que comienza en el lado derecho de la parte inferior del abdomen
Dolor repentino que comienza alrededor del ombligo y, a menudo, se desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen
Dolor que empeora cuando toses, caminas o realizas otros movimientos bruscos
Náuseas y vómitos
Pérdida de apetito
Fiebre ligera que puede empeorar a medida que la enfermedad avanza
Estreñimiento o diarrea
Hinchazón abdominal



El lugar donde sientes dolor puede variar, dependiendo de tu edad y la posición del apéndice. Durante el embarazo, el dolor parecería provenir de la parte superior del abdomen porque el apéndice se encuentra más alto durante el embarazo.
Cuándo consultar al médico

Solicita una consulta con un médico si tú o algún familiar presentan signos o síntomas preocupantes. El dolor abdominal intenso requiere atención médica inmediata aún cuando no se trate de Apendicitis, hay muchos otros diagnósticos que pueden presentar síntomas semejantes y que también requieren de atención Urgente.

Causas

La causa probable de la apendicitis es una obstrucción intrínseca en el interior del apéndice que da como resultado un proceso inflamatorio e infección. Además de que el flujo sanguíneo disminuye al mismo apéndice, las bacterias se multiplican rápidamente y hacen que el apéndice se inflame, se hinche y se llene de pus. Si no se trata inmediatamente, el apéndice puede romperse o perforarse.



Complicaciones

La apendicitis puede causar complicaciones graves, por ejemplo:

La perforación del apéndice. Esto puede causar que la infección se esparza por el abdomen (peritonitis). Esta enfermedad puede poner en riesgo la vida y es necesario hacer una cirugía de inmediato para extraer el apéndice y limpiar la cavidad abdominal.
Una acumulación de pus que se forma en el abdomen. Si el apéndice se revienta, es posible que se cree una acumulación de infección (absceso abdominal). En la mayoría de los casos, durante la cirugía  se drena el absceso y el paciente recibe antibióticos para combatir la infección, es posible que se deje un drenaje en forma de tubo para que continúe vigilándose la salida de material purulento o sangrado, evitando así una nueva acumulación de pus dentro del abdomen.




Diagnóstico

Para ayudar a diagnosticar la apendicitis, es probable que el médico tome nota de los antecedentes de tus signos y síntomas, y examine tu abdomen.

Las pruebas y procedimientos que se usan para diagnosticar la apendicitis comprenden:

Exploración física para evaluar el dolor. El médico puede aplicar una presión suave sobre la zona dolorida. Cuando la presión se libera repentinamente, el dolor de la apendicitis a menudo empeora, lo que indica que el peritoneo adyacente está inflamado. (Signo del Rebote)

El médico también puede buscar rigidez abdominal y una tendencia a que contraigas los músculos abdominales de manera involuntaria en respuesta a la presión sobre el apéndice inflamado (protección) esto puede significar un estado avanzado de la enfermedad.



El médico puede usar un guante lubricado para examinar el recto inferior (tacto rectal) para descartar otras posibles causas del dolor abdominal. A las mujeres en edad fértil se les puede indicar un examen pélvico para detectar posibles problemas ginecológicos que podrían estar provocando el dolor y que pueden imitar el dolor de la Apendicitis.

Análisis de sangre. Esto le permite al médico verificar si hay un número elevado de glóbulos blancos, lo que puede indicar una respuesta del sistema inmunitario a una infección, generalmente podemos sospechar de Apendicitis con una cantidad de glóbulos blancos arriba de 12,000.



Análisis de orina. Es posible que el médico te pida un uroanálisis para asegurarse de que la causa del dolor no es una infección urinaria o un cálculo renal que se esté desplazando por el uréter o que ya haya llegado hasta la vejiga causando dolor en inflamación de este tracto.

Pruebas de diagnóstico por imágenes. El médico también puede recomendar una radiografía abdominal en dos posiciones, una ecografía abdominal (USG) o una tomografía computarizada (TAC) para ayudar a confirmar la apendicitis o buscar otras causas del dolor.



Preparación para la consulta

Pide una consulta con tu médico de familia o con un médico general si tienes dolor abdominal. Si tienes apendicitis, es muy probable que te internen y deriven a un cirujano para que te extraiga el apéndice.

Preguntas que el médico puede hacerte

Para ayudar a diagnosticar tu enfermedad, es probable que el médico te haga una serie de preguntas, como las siguientes:

¿Cuándo comenzó el dolor abdominal?
¿Dónde te duele?
¿El dolor se trasladó?
¿Qué tan intenso es el dolor?
¿Qué hace que el dolor sea más intenso?
¿Qué te ayuda a aliviar el dolor?
¿Tienes fiebre?
¿Sientes náuseas?
¿Qué otros signos y síntomas tienes?



Preguntas que puedes hacerle a tu médico

¿Tengo apendicitis?
¿Necesitaré hacerme más pruebas?
¿Qué enfermedad puedo tener aparte de apendicitis?
¿Necesito hacerme una cirugía y, de ser así, en cuánto tiempo?
¿Cuáles son los riesgos de que me extraigan el apéndice?
¿Cuánto tiempo debo permanecer en el hospital después de la cirugía?
¿Cuánto tiempo llevará la recuperación?
¿En cuánto tiempo después de la cirugía puedo volver al trabajo?
¿Puedes decirme si el apéndice reventó?

No dudes en hacer otras preguntas.



Tratamiento

El tratamiento para la apendicitis, generalmente, implica una cirugía para extraer el apéndice inflamado. Antes de la cirugía, es posible que te administren una dosis de antibióticos para prevenir infecciones o limitar una infección ya en progreso.
Cirugía para extraer el apéndice (Apendicectomía)


La apendicectomía puede realizarse como una cirugía abierta, haciendo una incisión en el abdomen de 2 a 4 pulgadas (de 5 a 10 cm) de largo aproximadamente (laparotomía). O bien, la cirugía puede realizarse a través de unas incisiones pequeñas en el abdomen (cirugía laparoscópica). Durante una apendicectomía laparoscópica, el cirujano inserta instrumentos quirúrgicos especiales y una videocámara en el abdomen para extraer el apéndice.

En general, la cirugía laparoscópica te permite recuperarte más rápido y sanar con menos dolor y cicatrices. Puede ser una mejor opción para personas mayores u obesas.

Sin embargo, la cirugía laparoscópica no es adecuada para todos. Si el apéndice se perforó y la infección se extendió más allá del apéndice o si tienes un absceso, es posible que necesites una apendicectomía abierta, la cual permite al cirujano limpiar la cavidad abdominal.





Ten en cuenta que es probable que pases uno o dos días en el hospital después de la apendicectomía.

Estilo de vida posterior

Después de una apendicectomía, deberás esperar algunas semanas de recuperación, o más si se produce la ruptura del apéndice. Para ayudar a que tu cuerpo se cure, puedes hacer lo siguiente:

Al principio, evita las actividades extenuantes. Si la apendicectomía se hizo por vía laparoscópica, limita tu actividad durante 3 a 5 días. Si te hicieron una apendicectomía abierta, limita tu actividad durante 10 a 14 días. Pregunta siempre a tu médico sobre las limitaciones de tu actividad y cuándo puedes reanudar las actividades normales después de la cirugía.

Sostén tu abdomen cuando tosas. Coloca una almohada sobre el abdomen y aplica presión antes de toser, reír o moverte para ayudar a reducir el dolor.



Llama al médico si los analgésicos no ayudan a reducir el dolor. Sentir dolor causa más estrés a tu cuerpo y retrasa el proceso de curación. Si sigues sintiendo dolor a pesar de tomar los analgésicos, llama al médico.

Levántate y muévete cuando estés listo. Comienza lentamente y aumenta tu actividad a medida que puedas. Comienza con caminatas cortas.

Duerme cuando te sientas cansado. A medida que tu cuerpo se cura, es posible que tengas más sueño que lo normal. Tómalo con calma y descansa cuando lo necesites.

Analiza con tu médico tu regreso al trabajo o a la escuela. Puedes regresar al trabajo cuando sientas que estás listo. Es posible que los niños puedan regresar a la escuela en menos de una semana después de la cirugía. Deben esperar de dos a cuatro semanas para reanudar la actividad intensa, como las clases de gimnasia o los deportes.



Dicho de otra manera, la apendicitis es la Urgencia que requiere forzosamente de cirugía la cual se presenta más frecuentemente en los hospitales por lo cual no hay otro tratamiento que pueda suplir a la Cirugía para extraer al apéndice enferma. Por lo tanto, es necesario realizar un diagnóstico adecuado y a tiempo para evitar complicaciones que pueden cambiar drásticamente el panorama del paciente que en el mejor de los casos puede ser sometido a una cirugía que no supone un mayor riesgo y se recupera prontamente, hasta terminar con una situación catastrófica que conlleve la necesidad de realizar la resección de parte del Colon y permanecer con una saliente del intestino a través de la pared del abdomen por al menos 6 meses lo que le permitiría evacuar a través de esa saliente o “estoma”; siendo necesaria una segunda intervención en la que se vuelva a “conectar” el intestino permitiendo su tránsito normal, en casos de apendicitis complicada o que presenten Sepsis Abdominal puede ser aún peor el pronóstico y correr el riesgo de morir a consecuencia de las complicaciones.

Es importante no Auto-medicarse analgésicos al presentar un dolor abdominal ya que pudiera retrasar el diagnóstico de apendicitis y exponerse a una complicación.

Le invitamos a solicitar una consulta en MEDO | Medica Dominguez para realizar una valoración clínica en caso de sospecha a la brevedad.





No hay comentarios:

Publicar un comentario