Atención prenatal: visitas en el primer trimestre
El embarazo y la atención prenatal van de la
mano. Durante el primer trimestre, la atención prenatal incluye análisis de
sangre, un examen físico, conversaciones sobre el estilo de vida, etc.
La atención médica prenatal es una parte importante de un embarazo
saludable. Sin importar si eliges un médico de familia, un obstetra o atención
prenatal grupal, esto es lo que debes esperar de las primeras citas médicas
prenatales.
La primera visita
Tan pronto como creas que estás embarazada, programa en Surgery & OB Health Care la primera cita prenatal. Dispón del
tiempo en la primera visita para repasar tu historial médico y hablar sobre
cualquier factor de riesgo de problemas durante el embarazo.
Historia clínica
Tu proveedor de atención de la salud podría preguntarte acerca de:
·
Tu ciclo menstrual, tus antecedentes
ginecológicos y cualquier embarazo anterior
·
Tus antecedentes médicos personales y
familiares
·
Exposición a sustancias
potencialmente tóxicas
·
Uso de medicamentos, incluyendo
medicamentos recetados y de venta libre o suplementos
·
Tu estilo de vida, incluyendo el
consumo de tabaco, alcohol y cafeína
·
Viajes a áreas donde la malaria, la
tuberculosis, el virus del Zika u otras enfermedades infecciosas son comunes
Comparta también información sobre temas delicados, como violencia
doméstica, abortos o uso de drogas en el pasado. Esto ayudará a que tu
proveedor de atención de la salud te cuide mejor a ti y a tu bebé.
Fecha de parto
Tu fecha de parto no es una predicción de cuándo darás a luz. Es
simplemente la fecha en que tu embarazo llegará a las 40 semanas. Pocas
mujeres dan a luz en las fechas previstas. Aún así, es importante establecer la
fecha de parto (o fecha estimada de parto). Le permite a tu proveedor de
atención médica controlar el crecimiento de tu bebé y el progreso de tu
embarazo, así como programar pruebas o procedimientos en los momentos más
apropiados.
Para calcular la fecha de parto, el proveedor de atención de la salud
utilizará la fecha en que comenzó tu último período, agregará siete días y
contará tres meses hacia atrás. La fecha de parto será aproximadamente
40 semanas después del primer día de tu último período. El médico puede
utilizar una ecografía fetal para ayudar a confirmar la fecha.
Exploración física
Por lo general, el proveedor de atención de la salud revisa tu presión
arterial, controla tu peso y estatura, y calcula tu índice de masa corporal
para determinar el aumento de peso recomendado que necesitas para un embarazo
saludable.
El médico puede realizarte un examen físico, incluyendo un examen de las
mamas, un examen pélvico y pruebas de detección del corazón, los pulmones y la
tiroides. Es posible que también necesites una prueba de Papanicolaou para
detectar cáncer de cuello uterino, dependiendo de cuánto tiempo haya pasado
desde tu última prueba de detección.
Análisis de laboratorio
En tu primera visita prenatal, es posible que te hagan análisis de
sangre para lo siguiente:
·
Revisar tu
tipo de sangre. Esto incluye el factor Rh. El
factor Rhesus (Rh) es un rasgo hereditario que se refiere a una proteína
específica que se encuentra en la superficie de los glóbulos rojos. Tu embarazo
podría necesitar cuidados especiales si eres Rh negativa y el padre del
bebé es Rh positivo.
·
Medir los
niveles de hemoglobina. La hemoglobina es una proteína
rica en hierro que se encuentra en los glóbulos rojos y que permite que las
células transporten oxígeno de los pulmones a otras partes del cuerpo y que
lleven el dióxido de carbono de otras partes del cuerpo a los pulmones para que
se pueda exhalar. Un nivel bajo de hemoglobina o de glóbulos rojos son signos
de anemia. La anemia puede hacer que te sientas muy cansada y puede afectar tu
embarazo.
·
Revisar la
inmunidad a ciertas infecciones. Por lo general, esto
incluye la rubéola y la varicela, a menos que haya una prueba de vacunación o
inmunidad natural documentada en tu historia clínica.
·
Detectar la
exposición a otras infecciones. El médico te sugerirá análisis
de sangre para detectar infecciones como la hepatitis B, la sífilis, la
gonorrea, la clamidia y el VIH, el virus que causa el SIDA. También se puede
analizar una muestra de orina para detectar signos de una infección de la
vejiga o del tracto urinario.
Pruebas de detección de anomalías fetales
Las pruebas prenatales pueden proporcionar información valiosa sobre la
salud de tu bebé. El médico generalmente ofrece una variedad de pruebas de
detección genética prenatales, que pueden incluir ecografías o análisis de
sangre para detectar ciertas anomalías genéticas fetales, como el síndrome de
Down.
Problemas con el estilo de vida
Tu proveedor de atención médica podría hablar contigo sobre la
importancia de la nutrición y las vitaminas prenatales. Pregúntale sobre el
ejercicio, el sexo, el cuidado dental, las vacunas y los viajes durante el
embarazo, así como otros temas relacionados con el estilo de vida. También
puedes hablar sobre tu entorno de trabajo y el uso de medicamentos durante el
embarazo. Si fumas, pídele a tu proveedor de atención médica que te dé
sugerencias para ayudarte a dejar de fumar.
Molestias normales del embarazo
Es posible que notes cambios en tu cuerpo al principio del embarazo. Tus
senos podrían estar sensibles e hinchados. Las náuseas con o sin vómitos (náuseas
del embarazo) también son comunes. Consulta al médico si las náuseas del
embarazo son graves.
Otras consultas en el primer trimestre
Las próximas consultas prenatales (que suelen programarse cada cuatro
semanas durante el primer trimestre) podrían ser más cortas que la primera.
Cerca del final del primer trimestre, entre las 12 y las 14 semanas de
embarazo, es posible que oigas los latidos del corazón del bebé con un pequeño
dispositivo que hace rebotar las ondas sonoras en el corazón del bebé
(Doppler).
Las citas prenatales son un momento ideal para hacer preguntas o hablar
de las inquietudes. Recuerda que en nuestra página tienes toda la información
para poder comunicarte con los colaboradores de Surgery & OB Health Care entre citas. Saber que la
ayuda está disponible puede dar tranquilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario