Cuidado prenatal: Visitas en el
segundo trimestre
Durante el segundo
trimestre, el cuidado prenatal incluye pruebas de laboratorio de rutina y
mediciones del crecimiento de tu bebé.
El objetivo del cuidado
prenatal es asegurar que tanto tú como tu bebé estén sanos durante todo el
embarazo. Idealmente, el cuidado prenatal comienza tan pronto como creas que
estás embarazada. En Surgery & OB Healt Care podemos programar citas de
cuidado prenatal aproximadamente cada cuatro semanas durante el segundo
trimestre.
Esto es lo que puedes
esperar en tus citas prenatales del segundo trimestre:
Repaso de lo básico
El médico revisará la
presión arterial y el peso en cada consulta. Habla de todas las preocupaciones
que tengas. Entonces es momento de que el bebé sea el centro de atención.
El médico puede:
El médico puede:
·
Controlar
el crecimiento del bebé. Al
medir la distancia desde el hueso púbico hasta la parte superior del útero
(altura del fondo uterino), el médico puede medir el crecimiento del bebé.
Después de las 20 semanas de embarazo, esta medida en centímetros a menudo
coincide con el número de semanas que has estado embarazada (con un margen de
error de dos centímetros).
·
Escuchar
los latidos del corazón del bebé. En
las visitas del segundo trimestre, podrías escuchar los latidos del corazón del
bebé con un instrumento Doppler. El instrumento Doppler detecta el movimiento y
lo transmite como sonido.
·
Evaluar
el movimiento fetal. Dile
al médico cuando comiences a sentir aleteos o patadas. Ten en cuenta que las
madres notan estos movimientos en diferentes momentos, y los movimientos en
este momento del embarazo en general son impredecibles. Es probable que notes
aleteos por primera vez alrededor de las 18 a 20 semanas de embarazo.
Ten en cuenta los exámenes prenatales
Durante el segundo
trimestre, es posible que te ofrezcan varias pruebas o exámenes prenatales:
·
Análisis
genéticos. Se pueden ofrecer
análisis de sangre para detectar afecciones genéticas o cromosómicas, como la
espina bífida o el síndrome de Down. Si tus resultados son anormales o
preocupantes, tu médico te recomendará una prueba de diagnóstico, en general,
una amniocentesis. Durante la amniocentesis, se extrae del útero una muestra
del líquido que rodea y protege al bebé durante el embarazo para analizarla.
·
Ecografía
fetal. La ecografía fetal es
una técnica de imágenes que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para
generar imágenes de un bebé en el útero. Una ecografía detallada puede ayudar
al médico a evaluar la anatomía fetal. La ecografía fetal también puede darte la
oportunidad de averiguar el sexo del bebé.
·
Análisis
de sangre. Se te pueden ofrecer
análisis de sangre entre las semanas 24 y 28 del embarazo para
determinar tu recuento sanguíneo y tus niveles de hierro, y para detectar la
diabetes que se puede desarrollar durante el embarazo (diabetes gestacional).
Si tienes sangre Rh negativa —un
rasgo hereditario que se refiere a una proteína específica que se encuentra en
la superficie de los glóbulos rojos—, es posible que necesites un análisis de
sangre para verificar la presencia de anticuerpos Rh. Estos anticuerpos se
pueden desarrollar si tu bebé tiene sangre Rh positiva y tu sangre Rh negativa
se mezcla con la sangre del bebé. Sin tratamiento, los anticuerpos podrían
cruzar la placenta y atacar los glóbulos rojos del bebé, especialmente en un
embarazo posterior con un bebé que tenga sangre Rh positiva.
Mantén informado a tu profesional de
la salud
El segundo trimestre a
menudo trae una renovada sensación de bienestar. En general las náuseas
matutinas comienzan a aliviarse. Comienzas a sentir que el bebé se mueve. La
panza se nota más. Están pasando muchas cosas.
Coméntale al médico lo que
estás pensando, incluso si te parece tonto o poco importante. Nada es demasiado
trivial cuando se trata de tu salud, o la salud de tu bebé.
No hay comentarios:
Publicar un comentario