Descripción general
La ascariosis es un tipo de infección por nematodo. Estos gusanos son parásitos que usan el cuerpo como hospedador para madurar y pasar de ser larvas o huevos a gusanos adultos. Los gusanos adultos, que se reproducen, pueden medir más de 30 centímetros de largo.
Si bien la ascariosis es una de las infecciones por gusanos en personas más frecuentes en todo el mundo, es poco frecuente en Estados Unidos. La mayoría de las personas infectadas tienen casos leves sin síntomas. Pero una infestación importante puede causar síntomas y complicaciones graves.
La ascariosis se produce, con mayor frecuencia, en niños en las regiones tropicales y subtropicales del mundo, especialmente, en zonas con condiciones higiénicas deficientes.
Síntomas
La mayoría de las personas infectadas con ascariosis no tiene síntomas. Las infestaciones moderadas a intensas provocan distintos síntomas según la parte del cuerpo afectada.
En los pulmones
Una vez que ingieres huevos microscópicos de ascariosis, estos se incuban en el intestino delgado y luego las larvas se trasladan a través del torrente sanguíneo o el sistema linfático hasta los pulmones. En este estadio, puedes presentar signos y síntomas similares a los del asma o la neumonía, entre ellos:
- Tos persistente
- Falta de aire
- Silbido al respirar
Después de estar de 6 a 10 días en los pulmones, las larvas se dirigen a la garganta, donde las toses y luego las tragas.
En los intestinos
Dentro del intestino delgado, las larvas maduran y se convierten en lombrices adultas, las cuales suelen vivir en los intestinos hasta que mueren. En la ascariosis leve o moderada, la infestación intestinal puede causar lo siguiente:
- Dolor abdominal leve
- Náuseas y vómitos
- Diarrea o heces con sangre
Si tienes una gran cantidad de lombrices en el intestino, es posible que tengas lo siguiente:
- Dolor abdominal intenso
- Fatiga
- Vómitos
- Adelgazamiento o desnutrición
- Una lombriz en el vómito o en las heces
Cuándo consultar al médico
Consulta con tu médico si tienes dolor abdominal persistente, diarrea o náuseas.
Causas
La ascariosis no se propaga de una persona a otra. En cambio, una persona debe tener contacto con tierra mezclada con materia fecal humana que contenga huevos de ascariosis o agua infectada. En muchos países en desarrollo, la materia fecal humana se usa como fertilizante, o las instalaciones sanitarias en mal estado permiten que los desechos humanos se mezclen con la tierra en jardines, acequias y sembrados.
Algunos niños a menudo juegan en la tierra y pueden contraer infecciones si se llevan los dedos sucios a la boca. Las frutas o los vegetales sin lavar cultivados en tierra contaminada también pueden transmitir los huevos de ascariosis.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo de la ascariosis son las siguientes:
- Edad. La mayoría de las personas que padecen ascariosis tienen 10 años o menos. Los niños de este grupo etario correr un mayor riesgo porque son más propensos a jugar en la tierra.
- Clima cálido. En los Estados Unidos, la ascariosis es más frecuente en el sureste, pero es más predominante en los países en desarrollo que tienen temperaturas cálidas durante todo el año.
- Higiene deficiente. La ascariosis está generalizada en los países en desarrollo, donde se permite que la materia fecal humana se mezcle con el suelo.
Complicaciones
Los casos leves de ascariosis no suelen causar complicaciones. Si tienes una infestación importante, las complicaciones potencialmente peligrosas pueden comprender lo siguiente:
- Retraso en el crecimiento. La pérdida de apetito y la mala absorción de los alimentos digeridos hacen que los niños que padecen ascariosis tengan riesgo de no recibir una nutrición suficiente, lo que puede retrasar el crecimiento.
- Bloqueo y perforación intestinal. En casos de infestación importante por ascáride, una masa de gusanos puede bloquear una porción del intestino y causar calambres abdominales graves y vómitos. El bloqueo hasta puede perforar la pared intestinal o el apéndice, lo que causa sangrado interno (hemorragia) o apendicitis.
- Bloqueo de conducto. En algunos casos, los gusanos pueden bloquear los estrechos conductos del hígado o del páncreas, lo que causa dolor intenso.
Prevención
La mejor defensa contra la ascariosis es una buena higiene y sentido común. Sigue estos consejos para evitar una infección:
- Practica buenos hábitos de higiene. Antes de manipular alimentos, lo mejor es lavarse las manos con agua y jabón. Lava bien las frutas y los vegetales frescos.
- Ten cuidado cuando viajes. Usa solo agua embotellada y evita las frutas y los vegetales crudos, a menos que tú mismo los puedas pelar y lavar. Como regla general, consume solo alimentos cocidos y calientes.
Diagnóstico
En infestaciones importantes, es posible encontrar gusanos al toser o vomitar, y los gusanos pueden salir por otras aberturas del cuerpo, como la boca o las fosas nasales. Si esto sucede, llévale el gusano al médico para que lo identifique y te recete el tratamiento apropiado.
Análisis de heces
Los gusanos hembra adultos que causan la ascariosis y que están en el intestino comienzan a poner huevos. Estos huevos viajan a través del aparato digestivo y finalmente pueden encontrarse en las heces.
Para diagnosticar la ascariosis, el médico examinará las heces en busca de huevos y larvas microscópicos. Pero los huevos no aparecen en las heces hasta 40 días después de que te infectas. Y si te infectaste solo con gusanos macho, no se encontrarán huevos.
Análisis de sangre
Es posible realizar un análisis de sangre para determinar un incremento de un tipo específico de glóbulos blancos, llamados «eosinófilos». La ascariosis puede elevar el número de eosinófilos, pero otros problemas de salud también pueden hacerlo.
Pruebas de diagnóstico por imágenes
- Radiografías. Si estás infestado con gusanos, es posible que la masa de gusanos sea visible en una radiografía del abdomen. En algunos casos, una radiografía de tórax puede revelar las larvas en los pulmones.
- Ecografía. Una ecografía puede mostrar gusanos en el páncreas o el hígado. Esta tecnología utiliza ondas sonoras para generar imágenes de los órganos internos.
- Exploraciones por tomografía computarizada o resonancia magnética. Ambos tipos de pruebas crean imágenes detalladas de las estructuras internas, lo cual puede ayudar al médico a detectar gusanos que están bloqueando los conductos en el hígado o el páncreas. La tomografía computarizada combina imágenes de rayos X tomadas desde distintos ángulos; la resonancia magnética usa ondas de radio y un potente campo magnético.
Tratamiento
Por lo general, solo deben tratarse las infecciones que causan síntomas. En algunos casos, la ascariosis se resuelve por sí sola.
Medicamentos
Los medicamentos antiparasitarios son la primera línea de tratamiento contra la ascariosis. Los más frecuentes son los siguientes:
- Albendazol (Albenza)
- Ivermectina (Stromectol)
- Mebendazol
Estos medicamentos, que se toman de uno a tres días, matan a las lombrices adultas. Los efectos secundarios comprenden dolor abdominal leve o diarrea.
Cirugía
En casos de infestación importante, es posible que sea necesaria una cirugía para extraer las lombrices y reparar el daño que hayan causado. La obstrucción o la perforación intestinal, la obstrucción del conducto biliar y la apendicitis son complicaciones que pueden requerir cirugía.
Preparación para la consulta
El médico familiar puede derivarte a un médico especializado en trastornos del aparato digestivo (gastroenterólogo). Es posible que quieras consultar con un cirujano si hay lombrices que te estén bloqueando los intestinos.
Qué puedes hacer
Antes de la consulta, es aconsejable que escribas una lista con las respuestas a las siguientes preguntas:
- ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
- ¿Hay algo que mejore o que empeore los síntomas?
- ¿Has notado lombrices en tus heces o vómitos?
- ¿Has viajado a algún país en desarrollo últimamente?
- ¿Qué medicamentos y suplementos estás tomando?
Qué esperar del médico
Durante la exploración física, el médico puede presionar ciertas regiones del abdomen para ver si hay dolor o sensibilidad. Es posible que quiera tomar una muestra de tus heces para analizarla. en Surgery & OB Health Care te podemos atender si presentas alguna complicación que pueda requerir de manejo quirúrgico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario