lunes, 22 de julio de 2019

Oclusión Intestinal




 




Oclusión Intestinal

 

La obstrucción intestinal es un bloqueo que no permite que pase comida o líquido a través del intestino delgado o intestino grueso (colon). Las causas de la obstrucción intestinal pueden incluir franjas fibrosas de tejido (adherencias) en el abdomen que se forman después de una cirugía, intestino inflamado (enfermedad de Crohn), bolsitas infectadas en el intestino (diverticulitis), hernias complicadas y tumoraciones por cáncer de colon.

Resultado de imagen para oclusion intestinal

En Surgery & OB Health Care podemos atender esta urgencia y ofrecerte un manejo terapéutico que te puede librar de las fatales complicaciones de una oclusión intestinal.

Si no se recibe tratamiento oportunamente, las partes bloqueadas del intestino pueden morir, lo que lleva a problemas graves. Pero con una atención médica inmediata, la obstrucción intestinal con frecuencia se puede tratar con éxito.

Síntomas

Los signos y síntomas de la obstrucción intestinal incluyen:
·        Dolor abdominal tipo cólico intermitente
·        Pérdida del apetito
·        Estreñimiento
·        Vómitos
·        Incapacidad de evacuar los intestinos o eliminar gases
·        Inflamación del abdomen

Resultado de imagen para sintomas oclusion intestinal


Cuándo consultar al médico

Debes buscar atención médica inmediatamente ya que la obstrucción intestinal puede causar complicaciones graves, si tienes dolor abdominal serio u otros síntomas de obstrucción intestinal.


Causas

   ·          Invaginación intestinal
·        Adherencias intestinales — bandas de tejido fibroso en la cavidad abdominal que pueden formarse después de una cirugía abdominal o pélvica
·        Cáncer de colon
·        Hernias — porciones de intestino que se introducen en otra parte del cuerpo
·        Enfermedades intestinales inflamatorias, como la enfermedad de Crohn
·        Diverticulitis — una afección en la que pequeñas protrusiones (divertículos) en forma de bolsas en el sistema digestivo se inflaman o se infectan
·        Torsión del colon (vólvulo)
·        Retención fecal

Resultado de imagen para causas oclusion intestinal

 

Pseudoobstrucción
Una pseudoobstrucción intestinal (íleo paralítico) puede causar signos y síntomas de obstrucción intestinal pero no implica un bloqueo físico. En el íleo paralítico, los problemas en los músculos o nervios interrumpen las contracciones musculares coordinadas normales de los intestinos, lo que disminuye o detiene el recorrido de los alimentos y líquidos por el aparato digestivo.
El íleo paralítico puede afectar cualquier parte del intestino. Sus causas pueden incluir:
·        Cirugía abdominal o pélvica
·        Infección
·    Determinados medicamentos que afectan los músculos y nervios, incluyendo antidepresivos tricíclicos, como la amitriptilina y la imipramina (Tofranil), y analgésicos opioides, como los que contienen hidrocodona (Vicodin) y oxicodona (Oxycontin)
·        Trastornos de los músculos y nervios, como la enfermedad de Parkinson

Factores de riesgo


Las enfermedades y trastornos que pueden aumentar tu riesgo de obstrucción intestinal incluyen:
·        Cirugía abdominal o pélvica, que con frecuencia causa adherencias intestinales — una obstrucción intestinal común
·        La enfermedad de Crohn, que provoca que se engrosen las paredes del intestino, estrechando el pasaje
·        Cáncer en el abdomen, especialmente si te han hecho cirugía para extraer un tumor, o radioterapia

 

Complicaciones


Si no se trata, la obstrucción intestinal puede causar complicaciones graves y fatales, incluyendo:
·        Muerte del tejido. La obstrucción intestinal puede interrumpir el suministro de sangre a parte de tu intestino. La falta de sangre hace que la pared del intestino muera. La muerte del tejido puede resultar en que se rasgue la pared intestinal (perforación), lo que puede llevar a la infección.
·        Infección. Peritonitis es el término médico para la infección en la cavidad abdominal. Es un trastorno que puede ser fatal y que requiere atención médica inmediata, y, con frecuencia, cirugía.

 

Resultado de imagen para colostomia



Diagnóstico


Las pruebas y los procedimientos que se usan para diagnosticar la obstrucción intestinal incluyen:
·        Examen físico. El médico te preguntará sobre tu historia clínica y tus síntomas. También realizará un examen físico para evaluar tu situación. El médico puede sospechar que tienes una obstrucción intestinal si tienes el abdomen hinchado o te duele cuando palpa, o si hay un bulto en el abdomen. Es posible que el médico escuche los sonidos del intestino con un estetoscopio.
Resultado de imagen para exploracion fisica abdomen


·        Radiografía. Para confirmar un diagnóstico de obstrucción intestinal, es posible que tu médico recomiende realizar una radiografía del abdomen. Pero algunos casos de obstrucción intestinal no se pueden ver con una radiografía estándar.
Resultado de imagen para radiografia de abdomen

·        Tomografía computarizada. Una exploración por tomografía computarizada es una serie de radiografías tomadas desde diferentes ángulos para generar imágenes transversales. Estas imágenes son más detalladas que una radiografía estándar y es más probable que muestren una obstrucción intestinal.
Resultado de imagen para tomografia de abdomen

·        Ecografía. Cuando un niño tiene una obstrucción intestinal, se suele preferir las ecografías. En los niños con invaginación intestinal, una ecografía normalmente muestra un «centro», que representa el intestino enrollado dentro del intestino.
Resultado de imagen para ultrasonido de abdomen oclusion

·        Enema de bario o aire. Un enema de bario o aire es básicamente un diagnóstico por imágenes mejorado del colon, que se puede realizar cuando se sospecha hay determinadas causas de obstrucción. Durante el procedimiento, el médico colocará aire o bario líquido en el colon a través del recto. En el caso de invaginación intestinal en un niño, un enema de bario o aire puede solucionar el problema en la mayoría de los casos, sin necesidad de otro tratamiento.

Resultado de imagen para enema de bario

Tratamiento


El tratamiento para una obstrucción intestinal depende de la causa del trastorno, pero generalmente requiere la internación en el hospital.


Internación en el hospital para estabilizarte

Cuando llegas al hospital, primero los médicos actuarán para estabilizarte para que puedas recibir tratamiento. Este proceso puede incluir:
·        Colocar una línea intravenosa en una vena en tu brazo para que te puedan dar líquidos
·        Colocarte una sonda nasogástrica a través de la nariz y al estómago para extraer el aire y los fluidos y aliviar la hinchazón abdominal
·        Colocar un tubo delgado y flexible (catéter) en la vejiga para drenar orina y recolectarla para analizarla



Tratamiento para la invaginación

Un enema de bario o de aire se usa como procedimiento diagnóstico y como tratamiento para niños con invaginación. Si el enema funciona, generalmente no se necesita más tratamiento.

 

Tratamiento para la obstrucción parcial

Si tienes una obstrucción pero, aun así puede pasar algo de los alimentos y líquidos (obstrucción parcial), es posible que no necesites más tratamiento después de que te hayan estabilizado. Tu médico puede recomendar una dieta especial con poca cantidad de fibras que el intestino parcialmente obstruido pueda procesar con mayor facilidad. Si la obstrucción no desaparece por sí misma, quizás sea necesario hacer cirugía para liberarla.

 

Tratamiento para la obstrucción total

Por lo general, si no puede pasar nada por el intestino, necesitarás cirugía para eliminar la obstrucción. El procedimiento dependerá de la causa de la obstrucción y de qué parte del intestino esté afectada. Normalmente, la cirugía implica eliminar la obstrucción, así como cualquier sección de tu intestino que esté muerta o dañada.
Como una alternativa, tu médico puede recomendar tratar la obstrucción con un stent metálico autoexpandible. La sonda de malla metálica se inserta en el colon con un endoscopio a través de la boca o del colon. Esto abre el colon de manera que la obstrucción se pueda despejar.
Los stents generalmente se usan para tratar el cáncer de colon o para proporcionar alivio temporario a las personas para quienes la cirugía de urgencia es demasiado riesgosa. Una vez que tu afección esté estabilizada, es posible que aún necesites cirugía.

Tratamiento para la pseudoobstrucción

Si el médico determina que la causa de los signos y síntomas es una pseudoobstrucción (íleo paralítico), es posible que supervise la afección durante algunos uno o dos días en el hospital y se haga un tratamiento para la causa, si se conoce. El íleo paralítico puede mejorar por sí solo. Mientras tanto, probablemente te alimenten a través de un tubo nasal o vía intravenosa para evitar la desnutrición.
Si el íleo paralítico no mejora por sí solo, el médico puede recetarte medicamentos que provocan contracciones musculares, lo que puede ayudar a trasladar los alimentos y líquidos por los intestinos. Si la causa del íleo paralítico es una enfermedad o un medicamento, el médico tratará la enfermedad aún no diagnosticada, o suspenderá el medicamento. En raras ocasiones, es necesario realizar una cirugía para extraer una parte del intestino.
En los casos en que el colon se ha agrandado, existe un tratamiento denominado descompresión, que puede proporcionar alivio. La descompresión se puede realizar mediante una colonoscopia, un procedimiento en el que se coloca un tubo fino por el ano y se lo guía por el colon. También se puede realizar mediante cirugía.

 Resultado de imagen para colonoscopia

 

Preparación para la cita médica

Una obstrucción intestinal generalmente es una emergencia. Como resultado, no hay mucho tiempo para prepararte para una cita médica. Si tienes tiempo antes de la cita médica, haz una lista de tus signos y síntomas para poder responder mejor a las preguntas de tu doctor.

Es probable que el doctor te haga algunas preguntas, incluyendo:
·        ¿Cuándo comenzaste a sentir dolores abdominales o a presentar otros síntomas?
·        ¿Tus síntomas se presentaron súbitamente, o has tenido síntomas como estos anteriormente?
·        ¿El dolor es continuo?
·        ¿Has tenido náuseas, vómitos, fiebre, sangre en las heces, diarrea o estreñimiento?
·        ¿Te han hecho cirugía o radiación en el abdomen?
Resultado de imagen para paciente hospitalizado

No hay comentarios:

Publicar un comentario