Embarazo pasado de término: qué hacer
cuando el bebé no llega
Un embarazo pasado de
término puede producir cansancio y ansiedad. Averigua qué puede provocar un
embarazo pasado de término y qué puede significar para ti y para tu bebé.
La fecha de parto ya ha pasado, y sigues embarazada. ¿Qué está pasando?
Si bien la fecha de parto
parecería tener propiedades mágicas, es simplemente un cálculo estimativo del
momento en que el bebé tendrá 40 semanas. La fecha de parto no indica
cuándo nacerá el bebé. Es normal dar a luz antes o después de la fecha de
parto. De hecho, el embarazo debe continuar durante dos semanas después de la
fecha de parto para que se lo considere oficialmente un embarazo pasado de
término.
¡Basta ya!
Es posible que tengas más probabilidades de tener un embarazo pasado de término si:
·
Este
es tu primer embarazo
·
Ya
tuviste un embarazo pasado de término
·
Tu
bebe es un niño
·
Eres
obesa
·
La
fecha de parto se calculó de manera incorrecta, posiblemente debido una
confusión con la fecha exacta del comienzo del último período menstrual, o si
la fecha de parto se basó en una ecografía de finales del segundo o tercer
trimestre.
Rara vez, el embarazo pasado de término puede estar relacionado con problemas con la placenta o con el bebé.
Sea cual sea la causa,
probablemente estés cansada de estar embarazada, y ni hablar de la ansiedad.
Ten la seguridad de que un embarazo pasado de término no durará para siempre.
El trabajo de parto podría comenzar en cualquier momento.
Riesgos de un embarazo pasado de término
Las investigaciones indican
que cuando un embarazo se extiende entre 41 semanas y 41 semanas y
6 días (embarazo prolongado), así como 42 semanas o más (embarazo
pasado de término), el bebé podría correr un mayor riesgo de sufrir problemas
de salud, como los siguientes:
·
Ser
significativamente más grande que el promedio al momento del parto (macrosomía
fetal), lo que podría aumentar el riesgo de un parto vaginal instrumentado, una
cesárea o que quede un hombro atascado detrás del hueso pélvico durante el
parto (distocia de hombros)
·
Padecer
síndrome de posmadurez, que se caracteriza por una disminución de la grasa
debajo de la piel, la falta de una cubierta grasosa (unto sebáceo), una
disminución del vello suave como pelusa (lanugo) y tinción del líquido
amniótico, la piel y el cordón umbilical por la primera evacuación intestinal
del bebé (meconio)
·
Presentar
un bajo nivel de líquido amniótico (oligohidramnios), lo que puede afectar la
frecuencia cardíaca del bebé y comprimir el cordón umbilical durante las
contracciones
Los embarazos prolongados y pasados de término también pueden suponer riesgos, como complicaciones durante el parto:
·
Desgarros
vaginales graves
·
Infección
·
Sangrado
posparto
Controla tu embarazo
La atención médica prenatal
continuará hasta después de la fecha prevista de parto. Durante las visitas, el
proveedor de atención médica controlará la talla, la frecuencia cardíaca y la
posición de tu bebé, y te hará preguntas sobre los movimientos del bebé.
Si ha pasado más de una
semana de la fecha del parto, el proveedor de atención médica podría controlar
la frecuencia cardíaca fetal (prueba en reposo) y analizar el volumen del líquido
amniótico, o podría combinar la prueba en reposo con una ecografía fetal
(perfil biofísico). En algunos casos, se puede recomendar la inducción del
trabajo de parto. La inducción del trabajo de parto es la estimulación de las
contracciones uterinas durante el embarazo para iniciar un parto vaginal, antes
de que el trabajo de parto comience por sí solo.
Un empujón al bebé
Si tú y el proveedor de
atención médica deciden inducir el trabajo de parto, se te puede administrar un
medicamento para ayudar a que el cuello del útero madure. El proveedor de
atención médica podría dilatar el cuello del útero insertando una sonda pequeña
(catéter) con un globo inflable en su extremo. Llenar el globo con solución
salina y apoyarlo contra la parte interior del cuello uterino ayuda a madurar
el cuello uterino. Si el saco amniótico todavía está intacto, el proveedor de
atención médica puede romperlo mediante un orificio con un gancho delgado de
plástico.
Si es necesario, también
pueden darte medicación para que comiencen las contracciones. La elección
frecuente puede ser una versión sintética de la oxitocina, una hormona que hace
que el útero se contraiga.
No te desanimes
¡Estás en la recta final! Ya sea que el proveedor de atención médica sugiera permanecer a la expectativa o que programe una inducción, mantente en contacto y asegúrate de saber qué hacer si crees que estás en trabajo de parto. Mientras tanto, haz lo posible por disfrutar el resto del embarazo. En Surgery & OB Health Care estamos para apoyarte y vigilar tu embarazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario