Descripción
general
El aborto realizado con métodos no
quirúrgicos es un procedimiento en el que se utiliza un medicamento para
interrumpir un embarazo. El aborto con medicamentos no requiere cirugía ni
anestesia y en algunos países se puede iniciar en un consultorio médico o en casa, con consultas
de seguimiento con el médico. Es más seguro y efectivo realizarlo durante el
primer trimestre de embarazo.
Someterse a un aborto con métodos no
quirúrgicos es una decisión muy importante que tiene consecuencias emocionales
y psicológicas. Si estás considerando realizarte este procedimiento, asegúrate
de entender qué implica y cuáles son los efectos secundarios, los posibles
riesgos, las complicaciones y las alternativas.
Por
qué se realiza
Los motivos para realizarse un aborto
con métodos no quirúrgicos son muy personales. Puedes elegir este tipo de
aborto para completar un aborto espontáneo temprano o para interrumpir un
embarazo no deseado. También puedes decidir realizarte un aborto con métodos no
quirúrgicos si padeces una enfermedad por la cual continuar con un embarazo
sería potencialmente fatal.
En Surgery & OB Health Care no
recomendamos ni podemos otorgar manejo para un aborto “electivo” de manera
legal, sin embargo, consideramos importante que conozcan algunos puntos
relevantes alrededor de este tema tan delicado como es el Aborto. Y en algunas
ocasiones podemos intervenir quirúrgicamente en casos de abortos incompletos,
al presentarse algunas complicaciones de una práctica inadecuada o en los casos
de aborto espontáneo.
Riesgos
Entre los riesgos potenciales del
aborto con métodos no quirúrgicos se incluyen los siguientes:
·
Aborto
incompleto, que puede requerir un aborto quirúrgico
·
Continuación
de un embarazo no deseado si el procedimiento no funciona
·
Sangrado
persistente y prolongado
·
Infección.
·
Fiebre
·
Molestia
gastrointestinal
Debes estar segura de tu decisión
antes de empezar un aborto con medicamentos. Si decides continuar con el
embarazo después de tomar medicamentos para inducir un aborto, posiblemente
estés en riesgo de sufrir complicaciones significativas en el embarazo.
No existe evidencia de que el aborto
con medicamentos afecte embarazos futuros a menos que surjan complicaciones.
El aborto con medicamentos no es
adecuado para ti en los siguientes casos:
·
El
embarazo está muy avanzado. No
debes intentar un aborto con medicamentos si llevas más de nueve semanas de
embarazo (después del inicio del último período). Algunos tipos de aborto con
medicamentos no se realizan después de las siete semanas de embarazo.
·
Tienes
colocado un dispositivo intrauterino.
·
Sospechas
de un embarazo fuera del útero (embarazo ectópico).
·
Tienes
determinadas enfermedades. Por
ejemplo: trastornos de coagulación sanguínea; ciertas enfermedades del corazón
o los vasos sanguíneos; enfermedad grave del hígado, los riñones o los
pulmones; o un trastorno de convulsiones no controladas.
·
Tomas
anticoagulantes o
determinados medicamentos con corticoides.
·
No
puedes asistir a las consultas médicas de seguimiento o no tienes acceso a atención
de emergencia.
·
Tienes
alergia a los medicamentos utilizados.
Un procedimiento quirúrgico llamado
dilatación y legrado puede ser una opción para mujeres que no pueden someterse
a un aborto con medicamentos.
Cómo
prepararse
Si estás considerando una
interrupción del embarazo por medios no quirúrgicos, reúnete con el médico para
hablar sobre el procedimiento. Es probable que el médico:
·
Evalúe
tus antecedentes médicos y tu salud en general.
·
Confirme
el embarazo mediante un examen físico.
·
Realice
una ecografía para datar el embarazo y confirmar que no está fuera del útero
(embarazo ectópico) o que no es un tumor que se desarrolló dentro del útero (embarazo
molar).
·
Realice
análisis de sangre y orina.
·
Explique
el funcionamiento del procedimiento, los efectos secundarios y los posibles
riesgos y complicaciones .
Realizarse una interrupción del
embarazo por medios no quirúrgicos es una decisión importante. Si es posible,
habla con tu pareja, tu familia o tus amigos. Habla con tu médico, un consejero
espiritual o un consultor, para que responda tus preguntas, te ayude a evaluar
las alternativas y a considerar el impacto que el procedimiento puede tener sobre
tu futuro.
Ten en cuenta que ningún médico está obligado a realizar
un aborto electivo y que en algunos estados existen determinados requisitos
legales y períodos de espera que debes seguir antes de someterte a dicho
procedimiento. Si te sometes a un procedimiento de aborto por haber tenido un
aborto espontáneo, no se aplican requisitos legales especiales ni los períodos
de espera.
Lo que
puedes esperar
El aborto médico no requiere cirugía
ni anestesia. El procedimiento se puede iniciar en un consultorio médico o en
una clínica. Un aborto médico también se puede realizar en el hogar, aunque
necesitarás asistir a las consultas con el médico para asegurar que no existan
complicaciones.
Durante
el procedimiento
Para un aborto realizado con métodos
no quirúrgicos, se pueden utilizar los siguientes medicamentos:
·
Mifepristona
oral (Mifeprex) y misoprostol (Cytotec) por vía oral. Este tipo de aborto con
medicamentos es el más frecuente. Por lo general, estos medicamentos se toman
dentro de las siete semanas siguientes al primer día de tu última menstruación.
La mifepristona bloquea la hormona
progesterona, lo que hace que el revestimiento del útero se vuelva más fino e
impide que el embrión se implante y crezca. El misoprostol, un tipo diferente
de medicamento, hace que el útero se contraiga y expulse el embrión por la
vagina.
Si eliges este tipo de aborto con
medicamentos, probablemente tomes la mifepristona en la clínica o el
consultorio del médico. Luego, probablemente tomarás el misoprostol en tu casa,
horas o días después.
Tendrás que volver a ver al médico
aproximadamente una semana después para verificar que el aborto se haya
completado.
·
Mifepristona
oral y misoprostol vaginal, bucal o sublingual. En este tipo de aborto
realizado con métodos no quirúrgicos, se usan los mismos medicamentos que en el
método anterior, pero con una tableta de misoprostol de disolución lenta que se
coloca en la vagina (vía vaginal), en la boca entre los dientes y la mejilla
(vía bucal) o debajo de la lengua (vía sublingual).
El enfoque de administración por vía
vaginal, bucal o sublingual reduce los efectos secundarios y puede ser más
eficaz. Estos medicamentos deben tomarse dentro de las nueve semanas siguientes
al primer día de tu última menstruación.
·
Metotrexato
y misoprostol vaginal. El
metotrexato (Otrexup, Rasuvo, entre otros) rara vez se usa para abortos por
elección, en embarazos no deseados, pero sí se utiliza para embarazos fuera del
útero (embarazos ectópicos). Este tipo de aborto con medicamentos debe hacerse
dentro de las siete semanas siguientes al primer día de tu última menstruación
y posiblemente se necesite hasta un mes para que el metotrexato complete el
aborto. El metotrexato se administra mediante una inyección o por vía vaginal
y, luego, el misoprostol se aplica en el hogar.
·
Misoprostol
vaginal solo. El misoprostol
vaginal por sí solo puede ser eficaz si se usa antes de las nueve semanas de
gestación del embrión. Sin embargo, el misoprostol vaginal por sí solo es menos
eficaz que otros tipos de aborto con medicamentos.
Los medicamentos que se usan en un
aborto realizado con métodos no quirúrgicos provocan sangrado vaginal y
calambres abdominales. También pueden causar:
·
Náuseas
·
Vómitos
·
Fiebre
·
Escalofríos
·
Diarrea
·
Dolor
de cabeza
Tal vez te den medicamentos para
controlar el dolor durante el aborto con medicamentos y con posterioridad.
También es posible que te den antibióticos, aunque las infecciones después de
un aborto con medicamentos no son habituales.
El médico te explicará cuánto dolor y
sangrado se puede esperar, según la cantidad de semanas que lleves de embarazo.
Quizás no puedas continuar con tu rutina diaria durante este tiempo, pero es
poco probable que tengas que hacer reposo. Asegúrate de tener bastantes toallas
sanitarias absorbentes.
Si te haces un aborto con
medicamentos en tu casa, tendrás que tener acceso a un médico que pueda
responder consultas por teléfono, así como acceso a servicios de emergencia.
Además, tendrás que ser capaz de identificar las complicaciones.
Después
del procedimiento
Los signos y síntomas que pueden
requerir atención médica después de un aborto realizado con métodos no
quirúrgicos incluyen los siguientes:
·
Sangrado
abundante (empapar dos o más toallas sanitarias por hora durante dos horas)
·
Dolor
abdominal o dolor de espalda intensos
·
Fiebre
que dura más de 24 horas
·
Secreción
vaginal con mal olor
Después de un aborto realizado con
métodos no quirúrgicos, necesitarás una consulta de seguimiento con el médico
para asegurarte de que te estés recuperando adecuadamente, y para evaluar el
tamaño del útero, el sangrado y cualquier signo de infección. Para reducir el
riesgo de infección, no tengas relaciones sexuales vaginales ni uses tampones
durante las dos semanas posteriores al aborto realizado con métodos no
quirúrgicos.
El médico probablemente te preguntará
si aún te sientes embarazada, si observaste la expulsión del saco gestacional o
del embrión, cuánto sangrado tuviste y si aún tienes sangrado. Si el médico
sospecha que existe un aborto incompleto o un embarazo en curso, es posible que
te haga una ecografía y te practique un aborto quirúrgico.
Después de un aborto realizado con
métodos no quirúrgicos, experimentarás distintas emociones, como alivio,
pérdida, tristeza o culpa. Estos sentimientos son normales. Sería de ayuda
hablar con un consejero sobre el tema.
Prevención
del embarazo
Por lo general, la ovulación se
produce unas dos semanas después del aborto médico, y existe la posibilidad de
volver a quedar embarazada incluso antes de que comiences a menstruar. Antes del
aborto, habla con el médico acerca de los métodos anticonceptivos que puedes
comenzar a usar en cuanto se termine el procedimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario